En nuestro esfuerzo para promover
la seguridad en el mar, hemos preparado el siguiente boletín EPIRB para su
referencia.
EPIRB:
Cinco puntos a revisar antes de adentrarse en el mar:
1. ¿Qué es lo
primero que hay que hacer?
Compruebe que el registro de usuario de su
EPIRB está actualizado con el certificado de programación, y que los datos que
facilitó para el registro de Marina Mercante son correctos (teléfonos, armador,
etc.)
2. ¿Cómo funciona
mi EPIRB?
La mayoría de las radiobalizas pueden
activarse automática o manualmente. Las versiones automáticas dispondrán de un
dispositivo hidrostático que liberará la EPIRB de su carcasa u ésta podrá salir
a flote para empezar a transmitir. Familiarícese con el procedimiento de
activación manual de su EPIRB, así como con la liberación de su soporte de
montaje.
![](http://sailandtrip.com/wp-content/uploads/2014/07/Radiobaliza-como-funciona.jpg)
3. ¿Cómo comprobar
que a EPIRB está instalada correctamente?
El lugar para instalar las EPIRB
automáticas debe tener un acceso despejado a su alrededor que permita abrirse
sin ninguna obstrucción para que la radiobaliza flote sin quedarse atrapada en
ningún objeto o estructura que quede por encima de ella.
Compruebe que desde la instalación no se ha
instalado nada que impida su correcto funcionamiento. No se debe montar donde
pueda sufrir daños por el impacto de olas o donde pueda ser un peligro para la
circulación de la tripulación o llevar un golpe involuntario de la misma.
Una radiobaliza automática tiene que
sumergirse alrededor de tres metros antes de que se libere de su carcasa, así
que recuerde tener bien en cuenta esto cuando compruebe que la posición del
EPIRB en la instalación es buena.
Un buque puede tener también un entorno
peligroso para una RBL, evite localizarla cerca de los gases de escape de
motores, fuentes de calor de gran alcance y áreas de almacenamiento de
productos químicos o pétreos. Muy importante tener un fácil acceso a ella, para
en caso de emergencia encontrarla rápidamente.
![](http://elcome.com/wp-content/uploads/2015/07/McMurdo-Smartfind-E5-EPIRB-D.jpg)
4. ¿Cómo puedo
identificar fácilmente cualquier defecto?
Una inspección visual puede ser clave. Las
partes metálicas tienen que estar brillantes y libres de moho. Las partes de
plástico no tienen que tener fisuras visibles.
Con el tiempo, los acabados de plástico o
pintura pueden comenzar a mostrar signos de decoloración, pero las piezas de
plástico transparente deben permanecer razonablemente transparentes deben
permanecer translucidos. Tampoco debe haber gotas de agua visibles en el
interior de la parte superior de plástico de la EPIRB. Compruebe que las fechas
de caducidad de las baterías y del dispositivo hidrostático no han expirado.
Verifique que el acollador está correctamente anclado al cuerpo de la
radiobaliza y que no esté amarrado al buque o a la carcasa de montaje.
0 comentarios:
Publicar un comentario