Cuando sales
a navegar ¿Te importa tu seguridad y la
de tu tripulación?
Nuestra Radiobaliza. Ella es la que, si funciona correctamente, y la tenemos con nosotros a nuestro lado, lanzará la voz de alarma con todos nuestros datos, nombre del barco, matricula, teléfono de su casa, de un familiar, de la empresa y además si lleva GPS transmitirá la situación exacta donde nos encontramos en apuros.
Por esos motivos es importante estar al día con nuestra RBL y realizar todas las revisiones necesarias para su mantenimiento.
No es obligatorio llevarla a bordo en barcos que navegan en menos de 25 millas, pero si la llevan recuerden que llevan un elemento que les puede salvar la vida.
Revisen su RBL, aprendan a realizar un TEST de pruebas y háganlo cada dos o tres meses, pero sobre todo antes de salir a la mar. No hace falta llamar a ningún técnico especializado, tú mismo puedes hacerlo pidiendo a su Empresa Instaladora que le enseñen a hacerlo cuando le instalen la RBL o cuando le hagan un cambio de cápsula, batería o Revisión anual (sólo obligatorio en barcos de pesca profesional).
¡ Ah ¡ Cuando hablamos de una RBL con o sin GPS hay que saber que hoy por hoy la diferencia de precio entre una y otra es muy poca pero la diferencia de eficacia es muy superior.
Con una RBL 406 Mhz, sin GPS , el equipo de rescate tendrá que realizar la búsqueda mediante técnicas basadas en efectos físicos como el corrimiento de frecuencias (Doppler), asegurando la posición de la Radiobaliza en más menos 2 millas, sin embargo las Radiobalizas con GPS pueden añadir las coordenadas, dentro de los datos emitidos, quedando fijada la posición de la radiobaliza con una aproximación de unos pocos metros. Cuando se trata de salvar vidas, es vital.
Recuerde: La Radiobaliza será su voz más segura en el mar, cuando la necesite.
Cuántas veces hemos oído decir aquello de…
“Instalo una radiobaliza, una balsa, unos aros salvavidas, por imperativos
de la Ley, sino, ni los instalaba“.
“La balsa no me sirve nada más que de estorbo y además todos los años
tengo que revisarla”.
“Los chalecos y aros salvavidas siempre están molestando por el barco y ya no sé dónde
ponerlos”.
Instalamos
una RBL y no nos volvemos a acordar de ella hasta que la empresa instaladora nos recuerda que ha caducado la zafa hidrostática (cada dos años) o la batería (cada cuatro años) y es entonces cuando
volvemos a oír: “Esto nada más que me sirve para gastarme el dinero, pero como
es por imperativo de la Ley pues ya lo
llevo todo a bordo e instalado”.
MANTENIMIENTO Y UBICACIÓN DE LOS
EQUIPOS DE SALVAMENTO.
Nos ponemos en el peor caso posible, se está hundiendo el barco.
Posibles errores al ubicar nuestros equipos de seguridad:
La balsa salvavidas está tan bien estibada
y además le pusieron un “adorno” de acero inoxidable rodeándola para que nos
sirviera de asiento. Para conseguir sacarla y echarla al mar hacen falta dos personas
y 15 minutos, como mínimo. Es demasiado.
Los chalecos y aros salvavidas los pusimos
en el sitio que menos molestaban y no nos acordamos exactamente dónde y además los fuimos poniendo uno a uno donde
podíamos por que todos juntos ocupaban mucho lugar.
La radiobaliza
está en el sitio más alto del barco, por consejos de no se muy bien quién, o
simplemente porque no quedaba estéticamente bien, y yo como armador pedí que
se instalará donde menos se viese y ahora apenas llego a ella para poder
cogerla. Otra de los errores es guardarla
en un cajón porque no quería más agujeros en el barco, y ahora no podemos bajar a buscarla, además no
sé como activarla ya que nunca me lo explicaron, y si lo hicieron ahora
no me acuerdo.
Además desde
que me cambiaron la zafa hidrostática
(cápsula de disparo), hace más de un año, no le he hecho ningún TEST de prueba
por lo tanto no sé si funcionará o no. ¿Debo atar el hilo que lleva la radiobaliza al barco o será para
atarla a la balsa?.
Y mientras tanto,
el mar “tragándose” al barco… sin exagerar.
Los tres
elementos que hemos descrito son
importantes pero hoy vamos a centrarnos en la RADIOBALIZA.
Nuestra voz en el mar, para poder llamar y nos rescaten.
Los primeros 4 años de tener una radiobaliza,
pocas veces, se nos ha ocurrido preguntarnos ¿seguirá funcionando?, si sufro un
avería en el barco con peligro de hundimiento…
- ¿Qué debo hacer realmente con la RBL?
Si puedes, la coges y la atas a la balsa salvavidas, activándola manualmente.
-
¿Espero que se dispare sola?
Sólo se disparará automáticamente si toca el agua y se
sumergen los dos contactos metálicos que lleva la RBL (en ese caso
querrá decir que no te dio tiempo a coger la RBL y se hundió con el barco).
Lo mejor es activarla manualmente.
-
¿La disparo yo
mismo?
Por supuesto que ante una emergencia de hundimiento, lo mejor
será que la dispares manualmente y no esperes a que se hunda con el barco y se
active ella sola.
Nuestra Radiobaliza. Ella es la que, si funciona correctamente, y la tenemos con nosotros a nuestro lado, lanzará la voz de alarma con todos nuestros datos, nombre del barco, matricula, teléfono de su casa, de un familiar, de la empresa y además si lleva GPS transmitirá la situación exacta donde nos encontramos en apuros.
Por esos motivos es importante estar al día con nuestra RBL y realizar todas las revisiones necesarias para su mantenimiento.
No es obligatorio llevarla a bordo en barcos que navegan en menos de 25 millas, pero si la llevan recuerden que llevan un elemento que les puede salvar la vida.
Revisen su RBL, aprendan a realizar un TEST de pruebas y háganlo cada dos o tres meses, pero sobre todo antes de salir a la mar. No hace falta llamar a ningún técnico especializado, tú mismo puedes hacerlo pidiendo a su Empresa Instaladora que le enseñen a hacerlo cuando le instalen la RBL o cuando le hagan un cambio de cápsula, batería o Revisión anual (sólo obligatorio en barcos de pesca profesional).
¡ Ah ¡ Cuando hablamos de una RBL con o sin GPS hay que saber que hoy por hoy la diferencia de precio entre una y otra es muy poca pero la diferencia de eficacia es muy superior.
Con una RBL 406 Mhz, sin GPS , el equipo de rescate tendrá que realizar la búsqueda mediante técnicas basadas en efectos físicos como el corrimiento de frecuencias (Doppler), asegurando la posición de la Radiobaliza en más menos 2 millas, sin embargo las Radiobalizas con GPS pueden añadir las coordenadas, dentro de los datos emitidos, quedando fijada la posición de la radiobaliza con una aproximación de unos pocos metros. Cuando se trata de salvar vidas, es vital.
Recuerde: La Radiobaliza será su voz más segura en el mar, cuando la necesite.
0 comentarios:
Publicar un comentario